Syllabus - Metodos cualitativos

X. Andrade
Enero-Febrero, 2011 para FLACSO-Ecuador
Horario:  INTENSIVO.  Empieza Enero 4 y termina Febrero 5 de 2011.
Martes 5 a 8 pm.
Jueves y Viernes 7 a 10 am.

Esta clase está abierta solamente a estudiantes de la Maestría en Antropología Visual (2010-2012).

El curso proveerá una visión panorámica de los aportes de la investigación etnográfica basada en el uso de técnicas cualitativas mediante la revisión de trabajos modelos (textuales y/o audiovisuales) que sirvan para discutir el diseño de los instrumentos y su uso práctico durante el proceso de investigación, a la vez que se problematiza la relación entre datos y construcción de teoría.  La literatura a discutirse es básicamente antropológica, no obstante se favorece el debate multidisciplinario al incluir materiales de discusión en clase provenientes del documental (fotografía y cine), y el arte contemporáneo.

Las sesiones programadas funcionarán a manera de taller con secciones dedicadas a la revisión de estudios de caso y materiales audiovisuales, así como al diseño y evaluación de instrumentos y proyectos.    

v  Cada sesión está compuesta por 3 secciones.  La primera será teórica, la segunda reposará en la discusión de materiales textuales o audiovisuales, y, la tercera en la disección metodológica de los textos asignados para cada semana y a ejercicios interactivos.
v  Todas las lecturas son obligatorias, algunas serán expuestas grupalmente de acuerdo a su pertinencia para cada sesión.
v  El curso tiene dos partes:  la primera está destinada a familiarizar a los estudiantes con las técnicas de investigación, la segunda se dedica a su aplicación práctica dentro de campos de investigación aplicados al mundo de la visualidad.
v  La evaluación dependerá, fundamentalmente, de la asistencia y participación de los estudiantes (25%), controles de lectura (25%) y la participación en los proyectos colectivos y la memoria final (50%).

SESION 1:  PANORAMICA SOBRE LA MIRADA ETNOGRAFICA Y LAS TECNICAS DE LEVANTAMIENTO DE DATOS CUALITATIVOS.

Para situar la importancia de la investigación cualitativa en antropología y su aplicabilidad al mundo de las imágenes, se discutirá la experiencia, intereses y proyectos de investigación de los estudiantes en función de posibles problemas para la interpretación de “lo cultural”.  Los estudiantes se familiarizarán con discusiones sobre la relación entre pregunta teórica, coherencia del aparato metodológico para satisfacerla, y la relación entre técnicas y datos.  Un eje de discusión será la ética y la política de la representación textual y audiovisual.

Los estudiantes elaborarán un mapa para reflexionar sobre los ejemplos discutidos en clase provenientes de la fotografía y el cine documental, y proyectos de arte contemporáneo.  Para ello, deberán posicionarse como investigadores, catalogando las técnicas utilizadas, atendiendo a la relación intersubjetiva establecida en el campo, y discutiendo los problemas confrontados en la representación de los sujetos y el tipo de mirada creada como efecto de la posicionalidad de la mirada etnográfica. 

SESION 2:  ADIOS, “CULTURA”.


Piedra de toque en la disciplina, “cultura” es un concepto que ha articulado –para bien y para mal—la mirada antropológica sobre la realidad social.  Se discutirán artículos centrales al modelo interpretativo de Clifford Geertz, seleccionados por condensar una visión que se tornara dominante sobre el tema durante décadas, confundiéndose, a la par, con problemáticos usos públicos del concepto (v. Trouillot y Andrade).  Dicha visión será contrastada críticamente con perspectivas nacidas principalmente en la economía política (Rebel, Bourgois).

Lecturas:

Geertz, Clifford [1983] 1994. “Desde el punto de vista del nativo”: Sobre la naturaleza del conocimiento antropológico. En Conocimiento Local: Ensayos sobre la Interpretación
de las Culturas. Barcelona: Paidós, pp. 73-90.21

Rebel, Hermann 2004. Después del siguiente genocidio: El modernismo reaccionario y el desafío posmoderno a la ética analítica. Recordando a Bill Roseberry. Relaciones 98 (25):  148-210.
Bourgois, Philippe, 2001. Poverty, Culture of. En Smelser, NJ y Paul B. Baltes, eds. International Encyclopedia of the Social and Behavioral Sciences.  Oxford: Pergamon, pp. 11904-11907.
Trouillot, Michel-Rolph 2002.  Adieu, Culture: A New Duty Arises. En Richard Fox y Barbara King, eds. Anthropology Beyond Culture. Oxford y New York: Berg Publishers, pp. 37-60.
Andrade, X. 2001. Adiós Cultura y Hasta la Vista Cultura Política: Sobre el Tratamiento Sociológico del Regionalismo y Populismo en el Ecuador. Nueva Sociedad 175: 121-133.

SESION 3: OBSERVACION PARTICIPANTE, DIARIO DE CAMPO.

La observación participante es un método que ha servido tradicionalmente como insignia del trabajo que es considerado como propiamente antropológico.  Se discutirá en detalle el diario de campo de Nigel Barley, El Antropólogo Inocente, profundizando en la importancia de la generación de sentidos de empatía, aprendizaje de sentidos de pertenencia y la contextualización de los datos nativos dentro de particulares sistemas de conocimiento y esquemas analíticos.  El texto de Barley, al reposar en el uso del diario de campo, servirá para analizar la importancia de este instrumento.  Un texto de manual, de Ruiz Olabuénaga, servirá para el propósito de definir una estrategia entre las múltiples posibilidades de la práctica etnográfica.  La sesión incluye un texto adicional (Andrade) que intenta distinguir la tarea de observación etnográfica, y la pertinencia de una mirada crítica dentro del panorama inter y transdisciplinario que emergiera en las últimas décadas ejemplificado particularmente por los Estudios Culturales (Frank).


Lecturas: 
Barley, Nigel 1989. El Antropólogo Inocente. Barcelona: Anagrama.

Jackson Jr., John L. 2010. On Ethnographic Sincerity. Current Anthropology 51(2): s279-s287.

Ruiz Olabuénaga, José Ignacio n.d. La Observación, en Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 125-164.

Andrade, X. 2003. Antropología y Estudios Culturales: Desmitificando Oposiciones Banales. Des/tiempo 6: 12-19.

SESION 4:  BIOGRAFIA E HISTORIA DE VIDA.

Se discutirá la elaboración sistemática de historias de vida para diferenciar el uso de esta técnica respecto del más popularizado género biográfico a través de ejercicios realizados entre grupos de estudiantes durante la clase, ordenando las reminiscencias sobre vivencias particulares bajo criterios diacrónicos y sincrónicos previamente discutidos.  La idea clave es que los estudiantes aprendan a ver esta técnica y su aplicación de manera no necesariamente lineal, sino fragmentada de acuerdo a los parámetros establecidos por ciclos vitales que no dependen solamente de la cronología sino de eventos, situaciones, y formas de conceptualización históricamente situadas de experiencias concretas.

Lecturas:

Mallimaci, F. y V. Giménez Beliveau 2006.Historias de Vida y Método Biográfico. En Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa. 

Muratorio, Blanca 2005.  Historia de vida de una mujer amazónica: intersección de autobiografía, etnografía e historia. Íconos 22: 129-143.

Mintz, Sidney 1989. The Sensation of Moving While Standing Still. AE 16: 786-796.

Dobkins, Rebecca 2001. Art and Autoethnography: Frank Day and The Uses of Anthropology. Museum Anthropology 24 (2/3): 22-29.

Kornblit, Ana Lía 2004. Historias y relatos de vida: una herramienta clave de metodologías cualitativas. En Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Ed. Biblos, pp. 9-33.

Bourgois, Philippe, n.d. Missing the Holocaust: My Father’s Account of Auschwitz from August 1943 to June 1944. Anthropological Quarterly: 89-123.

SESION 5:  HISTORIAS DE VIDA Y ENTREVISTAS A  PROFUNDIDAD

Se problematizará sobre el diseño de instrumentos tales como entrevistas abiertas o semidirigidas, cerradas, los mismos que representan distintos grados de direccionalidad en su realización.   

Clifford, James 2003. On the Edges of Anthropology (interviews). Chicago: Prickly Paradigm Press.

Taylor, S. y R. Bogdan, La entrevista en profundidad. En Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, pp. 100-151.

Haley, Alex 1992. Malcom X, Biografía con la colaboración de Alex Haley. Barcelona: Ediciones B.

Behar, Ruth. Translated Woman (fragmento).


SESION 6: GRUPOS FOCALES

Petracci, Mónica 2004.  La agenda de la opinión pública a través de la discusión grupal. Una técnica de investigación cualitativa: el focal.  En Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Ed. Biblos, pp. 77-89.

Krueger, Richard A. [1988] 1991. Los participantes en el grupo de discusión.  En El Grupo de Discusión: Guía Práctica para la Investigación Aplicada. Madrid: Ed. Pirámide, pp. 95-122.

BREAK:   UNA SEMANA.
  
SESION 7:  INTERROGAR ARCHIVOS, CONSTRUIR ARCHIVOS

Sobre el trabajo etnográfico sobre archivos.

Lecturas:

Poole, Deborah 2001. Introduction. En Vision, Race and Modernity: A Visual Economy of the Andean Image World. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Poole, Deborah 2001. Equivalent Images. En Vision, Race and Modernity: A Visual Economy of the Andean Image World. Princeton, NJ: Princeton University Press, pp. 107-141.  (traducción castellana existente).

Poole, Deborah 2005. An Excess of Description: Ethnography, Race and Visual Technologies. Annual Review of Anthropology 34: 159-179.

Pinney, Christopher 2002. Photographic Portraiture in Central India in the 1980s and 1990s. En Buchli, Victor ed. The Material Culture Reader. Oxford: Berg, pp. 87-103.

Alonso, Rodrigo 2008. El Descubrimiento de América No Sucederá: Latinoamérica como Parodia. En: No Sabe/No Contesta: Prácticas Fotográficas Contemporáneas en América Latina. Buenos Aires: Ed. Arte por Arte, pp. 30-42.

Naranjo, Juan 2006. Medir, Observar, Repensar: Fotografía, Antropología y Colonialismo (1845-2006).  En Fotografía, Antropología y Colonialismo (1845-2006). Barcelona: Ed. Gustavo Pili, pp. 11-23.
  
SESIONES 8, 9 y 10:  ETICA Y POLITICA DE LA REPRESENTACION.

La literatura de esta sesión lidiará con cuestiones de marginalidad social, contextos en los cuales se han producido poderosas reflexiones sobre problemas éticos que emergen en relaciones de poder plasmadas en el trabajo de campo.  Las discusiones que emergen en estos textos, no obstante, iluminan temáticas más amplias del quehacer etnográfico y del papel de los intelectuales en la formulación de nociones tales como nacionalismo.

Schonberg, Jeffrey y Philippe Bourgois (en prensa). Política y Estética Fotográfica: una documentación crítica sobre la epidemia de VIH entre usuarios de heroína inyectada en Rusia y Estados Unidos. (traducción de X. Andrade y Fernando Montero, mimeo, de [2002]  Politics and Photographic Aesthetics: A Critical Documentation of HIV Epidemics Among Heroin Injectors in Russia and the United States. International Journal of Drug Policy 13: 387-392).

Ranard, John 2002. A Little Less Shock and More Therapy. International Journal of Drug Policy 13: 355-358.

Nieto, José Miguel 2007. Dibujando putas: reflexiones de una experiencia etnográfica con apariciones fenomenológicas. Revista Chilena de Antropología Visual 10: 54-84.

Andrade, X. 2007. Etnográficas sobre Masculinidad, Drogas y Estética. Ecuador Debate 72: 101-134.

Harlan Theresa [1998] 2006. Ajuste de Enfoque para una Presencia Indígena. En Juan Naranjo, ed. Fotografía, Antropología y Colonialismo (1845-2006). Barcelona: Ed. Gustavo Gili, pp. 227-250.

Pinney, Christopher [2003] 2006. Anotaciones desde la Superficie de la Imagen: Fotografía, Poscolonialismo y Modernidad Vernácula. En En Juan Naranjo, ed. Fotografía, Antropología y Colonialismo (1845-2006). Barcelona: Ed. Gustavo Gili, pp. 281-311.

Sekula, Allan 2004. Desmantelar la modernidad, reinventar el documental. Notas sobre la Política de la Representación. En Jorge Ribalta, ed. Efecto Real: Debates Posmodernos sobre Fotografía. Barcelona: Ed. Gustavo Gili, pp. 35-63.

Frank, Thomas 2002. New Consensus from Old: Cultural Studies from Left to Right. Chicago: Prickly Paradigm Press. http://www.prickly-paradigm.com/paradigm5.pdf

SESION 10:  ETNOGRAFIA Y ARTE CONTEMPORANEO

Ferguson, Russell 2009. Francis Alÿs: Políticas del Ensayo. Texto para el catálogo Politics of Rehearsal, pp. 1-29: http://www.banrepcultural.org/adjuntos/francis-alys-politica-del-ensayo.pdf

Mark Lombardi Narrative Estructures.  En: Corporate Mentality, John Kelsey and Aleksandra Mir eds. New York: Lukas and Stenberg, pp. 232-237.  http://www.aleksandramir.info/pdfs/pdfs/corporateORIG.pdf

Muntadas, Antoni. Conversaciones.


Andrade, X. Del Tráfico Entre Antropología y Arte Contemporáneo, parte 2.
  
SESION 11:  INVESTIGAR TEXTOS Y CULTURA MATERIAL
  
Allison, Anne 2006. Enchanted Commodities, y, “Gotta Catch ‘Em All”: The Pokemonization of America. En Millenial Monsters: Japanese Toys and The Global Imagination. Berkeley: Univ. of California Press, pp. 1-35, 234-271.

Lutz, Catherine y Anne Lutz Fernández 2010. Carjacked: The Culture of Automobile and its Effect on Our Lives. (fragmentos)

Herzfeld, Michael 2010. Engagement, Gentrification, and the Neoliberal Hijacking of History. Current Anthropology 51(2): s259-277.

Bartra, Armando 2004. Las Viñetas del Apocalípsis. Luna Córnea 27: 43-63.

Bartra, Armando 2002. Entre la Fina Urdimbre de una Falda: Vea, Niuglo y el Déshabillé. Luna Córnea 25: 36-55.

SESION 12:   ETNOGRAFIA VIRTUAL

Esta sesión intenta dar una visión panorámica acerca de cómo irrumpe en la antropología la etnografía virtual, cuáles son sus principales discusiones teórico-metodológicas, y finalmente cuáles son los principales problemas a los que se ve abocada la disciplina dentro de este nuevo campo.
Lecturas:
Hine, Christine, ed. 2006) Virtual Methods: issues in social research on the internet, Berg, NY, USA. (fragment)
Escobar, Arturo (1994). “Bienvenidos a Cyberia: notas en la antropología de la cibercultura”. Revista de estudios sociales, No. 22 : 15-35.
Beaulieu, Anne (por definir).

Boellstorff, Tom 2009.  Method and the Virtual: Anecdote, Analogy, Culture. Journal of Virtual World Research 1(3):4-7.

SESION 13:  DEBATES Y DILEMAS URGENTES

Los estudiantes deberán proveer evidencias del tipo de trabajo de campo que se va realizando, así como discutir avances y problemas en la investigación.Antropología Social, Vol. 16, sin mes, 2007, pp. 325-347

Lutz, Catherine 2006. Empire is in the Details. AE 33(4): 593-611.

Sarró, Ramón 2007. Órganos vitales y metáforas mortales: Un relato sobre hospitales portugueses y diáspora Africana. Revista de Antropología Social, 16: 325-348.

Sheper-Hughes, Nancy 2005.  El comercio infame: capitalismo milenarista, valores humanos y justicia global en el tráfico de órganos. Revista de Antropología Social, 14: 195-236.

Bourgois, Philippe 2009 "Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas." Julián López García, Santiago Bastos, Manuela Camus, eds. In Guatemala: Violencias Desbordadas. 29-62. Cordoba, Spain: Universidad de Cordoba, Servicio de Publicaciones.


Castro, Arachu y Paul Farmer 2003. El Sida y la violencia estructural: La culpabilización de la víctima. Cuadernos de Antropología Social Nº 17: 29-47. http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n17/n17a03.pdf

SESION 14:  TRABAJO DE CAMPO
  
SESION 15:  DISCUSION DE PROYECTOS DE PAPERS Y-O PROPUESTAS DE EXHIBICION/PROYECCION/INSTALACION

Los estudiantes deberán definir y justificar un plan de exhibición de los materiales analizados, compilados y registrados durante la investigación, y precisar un cronograma para la socialización pública de los mismos.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario